top of page

LA IMPORTANCIA DE UNOS MÁRGENES ADECUADOS EN LIBROS

Foto del escritor: Atlantida DistribucionesAtlantida Distribuciones

En el apasionante mundo de la impresión digital, donde las ideas se transforman en libros tangibles, la elección de los márgenes cobra un papel protagónico, aunque invisible a simple vista. Estos espacios en blanco, lejos de ser simples vacíos, son los guardianes de la legibilidad, la estética y la comodidad del lector.

Un baile armonioso:

El tamaño de página, los márgenes, el interlineado, la fuente y su tamaño conforman una danza armoniosa que define la experiencia de lectura. Ajustar estos elementos con precisión es fundamental para crear un libro atractivo, legible y que invite a sumergirse en la historia.

Explorando los márgenes:

Los márgenes son como los lienzos que enmarcan la obra, brindándole espacio para respirar y permitiendo una lectura fluida. Elegir un tamaño adecuado para cada tipo de libro es crucial:

A5 (15 x 21 mm): Márgenes entre 15 mm y 25 mm. Ideal para libros compactos, como guías o poemarios.

A4 (21 x 30 mm): Márgenes entre 20 mm y 30 mm. Perfecto para novelas, libros de texto o con imágenes.

El misterio del margen interior:

El margen interior, el más cercano al lomo del libro, guarda un secreto: el proceso de encolado y fresado consume alrededor de 5 mm de este espacio. Para mantener la simetría y evitar un margen interior demasiado estrecho, se recomienda añadir 5 mm adicionales al tamaño deseado.

El margen exterior: Un espacio para la interacción:

El margen exterior, donde reposan los dedos del lector, debe ser lo suficientemente amplio para una experiencia cómoda. Aunque su tamaño final puede variar ligeramente debido a la encuadernación, es importante considerarlo en la maquetación.

Las solapas: Un toque de elegancia:

Si el libro incluye solapas, se deben tener en cuenta 3 mm adicionales que se recortan para crear el efecto de "volado". Ajustar los márgenes en función de este detalle permitirá un acabado elegante y profesional.

Un ejemplo práctico:

Imaginemos un libro con solapas y la intención de crear márgenes uniformes. Una combinación ideal sería 20 mm en el interior (compensando los 5 mm del encolado) y 18 mm en el exterior. De esta manera, tras el proceso de encuadernación, ambos márgenes se aproximarán a los 15 mm, logrando un equilibrio visual.

Más allá de la estética:

Los márgenes no solo impactan en la estética del libro, sino que también influyen en otros aspectos:

· Número de páginas: Márgenes amplios pueden aumentar el número de páginas, lo que puede afectar el costo de impresión.

· Legibilidad: Márgenes demasiado estrechos pueden dificultar la lectura y fatigar la vista.

· Encuadernación: Márgenes adecuados facilitan el proceso de encuadernación y garantizan un acabado profesional.

Recomendaciones adicionales:

· Considerar el tipo de libro: Libros con imágenes o gráficos requieren márgenes más amplios que aquellos con texto simple.

· Utilizar software de maquetación profesional: Permite un control preciso sobre los márgenes y facilita la creación de un diseño armonioso.

· Solicitar asesoramiento a un experto: JAISA Taller Gráfico puede ponerle en contacto con un "diseñador editorial", de forma que un experto pueda ofrecerle solucionar sus necesidades específicas. 

Conclusión:

Los márgenes, aunque invisibles al lector, son un componente fundamental en la impresión de libros. Elegir el tamaño adecuado para cada elemento, comprender su impacto en la legibilidad y la encuadernación, y utilizar herramientas de maquetación profesional, son claves para crear libros que inviten a la lectura y transporten al lector a un mundo de experiencias memorables.



 
 
 

Comments


bottom of page